Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Shop Summer Sale

Up to 50%Off

Montserrat Álvarez, artesanía contemporánea

Montserrat Álvarez, artesanía contemporánea

Montserrat es historiadora del arte y el alma creativa e inquieta que dio vida a Heimat Atlantica ahora ya hace 5 años. De su mano viajamos a Nueva York, a través de nuestros pijamas, para bucear de su mano en "momentos de sensaciones".

 

MS   ¿Cómo definirías tu trabajo?
MA    La base del proyecto de Heimat Atlantica es apoyar técnicas tradicionales y aportar una visión contemporánea creando objetos que posean la energía de la evolución. Esto busco hacerlo a través de una cierta disrupción. Soy historiadora del Arte y para mi, Heimat Atlantica es como comisariar una exposición. Eliges y pones en relación artistas y obras diferentes, buscando lazos invisibles entre ellos que creen una narración única.
 
MS   ¿Con qué parte de tu trabajo disfrutas más?
MA    Lo que más me apasiona es el proceso creativo, nada me gusta más que trabajar con los artesanos, hablar con ellos, entender sus técnicas… Trabajar con ellos es increíble, ver el gesto artesano que confecciona y la tradición y conocimiento técnicos unidos en el mismo lugar es algo único. Heimat Atlantica es como una orquesta en la que cada uno toca un instrumento. Me gusta el trabajo en equipo y pensar que detrás de cada pieza están los mejores de cada disciplina; la sinergia que resulta me sube la adrenalina y nada me gusta más que estar “en medio”, procesando y uniendo unas cosas con otras.

 
MS   ¿Creativamente hablando: ¿Cuáles son tus máximos referentes?
MA    Los hermanos Bouroullec, con los que trabajé en Paris. Me encanta la poesía de Etel Adnan, la cerámica popular, el cine del neorrealismo italiano. Las esculturas de Brancusi. Me encantan Alessandro Mendini y Gaetano Pesce, siempre recordaré una conferencia a la que fui donde estuvieron dialogando sobre diseño, arte, la vida…

MS   ¿Qué has querido transmitir con las imágenes que has creado para Mandra Studios?
MA    “Momentos de sensaciones”. Caminar con los pies descalzos, deambular entre los árboles, sentir el frío del mar y el salitre, el sol en la piel, los rumores de la naturaleza, esa flor que te encuentra, la brisa que te produce un ligero escalofrío… Ser emprendedora es muy intenso. Después de casi 5 años de un ritmo obsesivo, decidí que era momento de tomar distancia y volver a disfrutar de otras cosas cuando me di cuenta de que estaba perdiendo justamente esos “momentos de sensaciones” que tanto nos enriquecen, inspiran y hacen felices. Necesitaba salir a buscarlos de nuevo para poder volver ligera y con nueva energía.



MS   ¿Cuál ha sido tu momento más restless últimamente?
MA    ¡Justo antes de venir a NY, mi lista de cosas que hacer no paraba de crecer, parecía que con un punto que tachaba aparecían 5! Pensé que no iba a poder marcharme (jajaja horrible!)

MS   ¿Qué te gusta hacer cuando no haces nada/cuando quieres parar/frenar el ritmo?
MA    Los mejores momentos para mi son cuando estoy en contacto con la naturaleza. Son momentos para las sensaciones y para tomar conciencia de la propia existencia. Creo que revalorizar nuestra conexión con la naturaleza es una de las claves para recentrarnos y entender la vida desde otras perspectivas menos superficiales.



MS   Hace pocos meses celebramos nuestro primer aniversario y nos gustaría saber: ¿qué te llevó a empezar Heimat? ¿cómo fue? ¿qué es lo más importante que has aprendido en este tiempo?
MA    ¡FELICIDADES! ¡Que orgullo y que ilusión ver avanzar vuestro proyecto! Fue la pasión la que me llevo a empezar Heimat Atlantica, como una pulsión, algo se hizo evidente. La máxima lección que aún estoy aprendiendo es la de saber parar y tomarse tiempos para descansar y no hacer nada.

Descubre el apasionante mundo de Heimat Atlantica en www.heimatatlantica.com y no te pierdas su último proyecto junto al Chef Pepe Vieira donde dos mundos, aparentemente distintos, se unen bajo unos mismos valores y un compromiso común.